Bomba de vinagre | Experimento casero
En la clase de hoy veremos cómo se puede realizar una bomba de vinagre de manera muy fácil. Prepárate ySeguir leyendo
En la clase de hoy veremos cómo se puede realizar una bomba de vinagre de manera muy fácil. Prepárate ySeguir leyendo
Como docentes buscamos la manera de acercar los contenidos de las asignaturas de ciencias a nuestros alumnos/as. Le damos vueltasSeguir leyendo
En la clase de hoy te proponemos el siguiente experimento: explosión de burbujas.
Despegamos nuestros pies del suelo y saltamos, nos sorprendemos en el aire por un momento y de pronto, de nuevoSeguir leyendo
Este estudio acerca del desinterés de los estudiantes hacia las asignaturas científicas ha abordado temas como el currículo, el papelSeguir leyendo
La enseñanza de las ciencias es una necesidad inherente en nuestra sociedad, y que permite que los ciudadanos puedan opinar,Seguir leyendo
Con esta entrevista profundizamos en la combinación de dos mundos de primeras distantes como es la Ciencia y el ArteSeguir leyendo
¿Podemos aprender ciencias gracias al cine? La gran pantalla nos permite de forma amena y atractiva contar historias y concebirSeguir leyendo
Uno de los primeros científicos de la historia de la química fue Robert Boyle (1627-1691). Este científico británico es conocidoSeguir leyendo
Hoy por hoy, entendemos la combustión como un proceso considerablemente rápido en el que el oxígeno reacciona con unSeguir leyendo
En la clase de hoy explicaremos los derivados de los oxoácidos con teoría y ejemplos.
Los Oxoácidos son compuestos poliatómicos (varios átomos) integrados por el oxígeno, un elemento generalmente no metálico y el hidrógeno.
Los hidróxidos son compuestos constituidos por un elemento metálico (o grupo catiónico) y el grupo hidróxido (o anión OH–).
Las sales binarias se pueden considerar grosso modo como la combinación de dos elementos diferentes del hidrógeno y el oxígeno.
Los hidruros son compuestos formados por átomos de hidrógenos y otro elemento químico, metales o no metales.